miércoles, 18 de septiembre de 2013

UN SALUDO A NUESTRO PURÉN EN ESTE NUEVO 18 DE SEPTIEMBRE

Estimada comunidad purenina:
Un saludo fraternal a todos y todas las pureninas, especialmente a aquellos que día a día hacen de nuestro Purén, uno de los mejores lugares para vivir. Es por ello, que a nombre de nuestra comunidad educativa Escuela F 53 “Pedro de Oña”, queremos aprovechar este momento para hacer un alto en la historia de Nuestro Purén, nuestro Glorioso Purén Indómito, ello, sin querer faltar el respeto a la fecha que se conmemora, sin embargo, queremos que cada 18 tenga no sólo sabor a “vino tinto y empanada”, sino queremos recuperar esta instancia para nosotros y nosotras, para nuestra historia de Purén.
Podemos hablar de Purén como un “Crisol de Culturas”, nuestra amalgama de culturas: por nombrar sólo a las dos primeras mapuche, española…

Son muchos los hitos de nuestra Rica Historia, desde la Historia del Pueblo Mapuche hasta la historia de nuestras propias familias en el siglo pasado.  Sin embargo, hay acontecimientos claves que nos ayudan a re-escribir nuestro devenir, por ejemplo:
-        En la Guerra de Arauco, dan testimonio de ellos los 4 fuertes y el sinnúmero de héroes, tanto mapuche como españoles.
-        La Real Noble Villa Nahuelco de Purén, en lo que es ahora Pangueco.
-        Nuestra Independencia de Chile: la guerra a muerte, los PINCHEIRAS y el convento franciscano (antiguo jesuita).
-        La Ocupación de la Araucanía, la mal llamada Pacificación: Fundación de nuestro  Purén actual, llegada de los colonos, tanto extranjeros como chilenos. Entre muchos otros hechos y personajes de nuestra historia local.

Sin embargo, les pido que presten un minuto de atención para que escuchen hablar –tal vez- del purenino más importante de toda nuestra historia… Pelantaro:
Gracias a él, la historia de Chile se divide, se da paso del descubrimiento y conquista al periodo conocido como La Colonia. Es decir, viene a marcar un hito no sólo para Purén sino al Imperio Español, en ese entonces la máxima potencia del mundo.  Todo comenzó con la batalla de Curalaba, conocida por los Españoles como Desastre, a la cual, prefiero llamar la “Victoria de Curalaba”. Aquí perdieron la vida 50 españoles además de su gobernador Don Martín Garcia Oñez de Loyola (es como si hoy muriera en combate nuestro actual presidente de Chile). El causante de tan conmemorable hecho de armas fue Pelantaru,  provocando no sólo la unión del pueblo mapuche, sino una sublevación general; destruyó todas las ciudades desde Chillán a Osorno, obligando a establecer el río Bio Bio como la frontera entre los españoles y el mundo mapuche y un ejército financiado desde el Perú para controlar los avances del pueblo mapuche.

Lamentablemente nosotros, los pureninos, los purenes o los purencianos (como se decía en la colonia) no sabemos de nuestro Gran Hombre “Pelantaro”, nos sentimos orgullosos de Colo Colo, Lautaro, Galvarino o Caupolicán, sin embargo, no tenemos idea quienes somos o fuimos, es por ello, que cuando vengan nuestro turistas digamos con fundamento, estas son las tierras del toqui Pelantaro, ejemplo de libertad y de entrega total. Es un ejemplo, no solo para el pueblo mapuche, sino que estamos frente a uno de los máximos estrategas del mundo que puso de rodillas al imperio más grande del mundo a fines del siglo XVI.

¡Salud Purén!         ¡Muchas Gracias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario